Positivo y Negativo
![]() |
Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa, En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo.
.
“Espacio positivo, es el que rodea a un espacio negativo, y el espacio negativo, el que rodea un signo positivo, la relación figura fondo es ambivalente: en ciertos momentos encontramos formas positivas y espacio negativos, en otros encontramos formas negativas y espacios positivos”, Rodríguez González, Abelardo; Logo que?
.
“Por regla general a la forma que se ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio rodeado de un espacio ocupado. Cuando se percibe como ocupante de un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado la llamamos ‘negativa’. En el diseño en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado, y al blanco como vació, Así, una forma negra es reconocida como positiva y una forma blanco como negativa. Pero tales formas no corresponden siempre a la realidad. Especialmente cuando las formas penetran o interfieren entre sí.” Wucius Wong.
Figura-Fondo
“Considerando -la página de un libro-, todos los espacios vacios tiene la misma cualidad tonal (Sin contraste); por consiguiente, las percibimos como fondo. Este posee tamaño y forma debido al contraste con lo que no es página, en los bordes. Lo impreso establece un marcado contraste tonal con el fondo y se convierte en figura y en el centro de la atención. Cada letra, cada palabra o línea tienen forma a causa de su relación con respecto al fondo; (…) La casa constituye el fondo para el hombre qué está delante de ella, el grupo de árboles es el fondo de la casa, el cielo lo es para los árboles. El contraste figura-fondo es continuamente necesario para que podamos ver formas. Pero, en un esquema complejo, (…) la misma área puede poseer valores de figura y de fondo, según varíe el centro de nuestro interés” Gillam Scott, Robert.
Resumamos los conceptos que conviene recordar y tener presente:
1) El fondo es más grande que la figura y, por lo común, más simple.
La segunda parte de esta afirmación no siempre es cierta. En muchas miniaturas persas o cuadros de Matisse, por ejemplo, las partes que corresponden a la figura son mucho más simples que los fondos, muy trabajados. Tienen valor de figura porque su misma simplicidad establece un fuerte contraste con el resto del campo.
2) La figura se percibe habitualmente en la parte superior o delante del fondo. No obstante, a veces la perfora.
3) El fondo puede percibirse como una superficie o como un espacio.
4) Pensamos naturalmente en la forma de la figura. La ´reas de fondo también tienen forma, si bien se trata de la forma negativa de un espacio ocupado. Tanto la forma positiva como la negativa tienen importancia en el diseño, y tendríamos que ejercitarnos en adquirir sensibilidad a una y a otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario